Es un homenaje al género porteño de la revista. En estos espectáculos se consagraron artistas locales como las cancionistas Sofía Bozán y Tita Merello, monologuistas como Pepe Arias y Enrique Muiño, o estrellas de exportación como Gloria Guzmán. Tuvo su continuidad en diferentes formas principalmente en el el teatro Maipo, El Nacional, y otros; con una gran convocatoria de público.
En esta oportunidad, “La Revista del Cervantes” es un gran acontecimiento cultural que se ofrece en la sala María Guerrero, una propuesta increíble sobre la revista porteña de las que algunas generaciones desconocen, y muchos otros se sentirán identificados y un tanto nostálgicos de esos años dorados.
La puesta es asombrosa. Hay una orquesta en vivo, un ballet, trece artistas en escena, con cambios de escenografía constante. Alrededor de 20 números musicales que van haciendo referencias a diferentes épocas del género. El vestuario, realizado especialmente para la obra y también algunas prendas rescatadas de revistas que se hicieron en el Cervantes. Una fiesta para los sentidos.
Tato Bores (Marco Antonio Caponi) y Enrique Pinti (Sebastián Suñé) están en el limbo. Los recibe una recepcionista en el cielo (Mónica Antonópulos). Estos dos artistas están dando vueltas hace años por el limbo de la Argentina. Ella reemplaza a San Pedro, que se ha tomado una “Licencia”. En una especie de negociación, les dice que los deja entrar antes al cielo, si le enseñan a hacer teatro de Revista, en particular, el oficio de vedette.
Caponi hace una recreación impresionante de Tato Bores, en sus movimientos y su voz; por momentos pareciera ser él, un gran trabajo. Por otra parte, Suñé, en el rol de Pinti, también exultante, y con su impronta única e irrepetible. Dos personajes muy difíciles de recrear, con esa capacidad innata de monologar, de evocar imágenes y recuerdos. Un arte único que ya no existe, dos genios del humor político que vuelven a la vida en las dos horas que dura el espectáculo.
Carlos Casella hace dupla con Alejandra Radano. Ellos son un mismo ser. Radano es la tragedia y Casella es la comedia, enfrentados y con un águila en el centro que es el estandarte del Cervantes. Su misión es anidar el acerbo cultural del teatro y protegerlo de una compañía de revista que pretende instalarse. Además se destacan en sus cuadros María Rojí, Jessica Abbouchian y Romina Groppo.
Hay muy buena dinámica y velocidad en la puesta, ya que son muchos números musicales y cada uno de ellos funciona a la perfección, entre ellos, un can can muy deslumbrante, época donde la revista se visualizaba en aquellas francesas como el Moulin Rouge o El Lido de París.
Es realmente un espectáculo deslumbrante. Una gran apuesta de producción. Una revista tiene que tener ilusión, magia, entretenimiento y La Revista del Cervantes lo logra con creces
La Revista del Cervantes
Libro original de Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty, Juanse Rausch
Dirección musical Fernando Albinarrate
Dirección general y puesta en escena Pablo Maritano
Ficha Técnica
Elenco (por orden de aparición): Alejandra Radano, Carlos Casella, Marco Antonio Caponi, Sebastián Suñé, Mónica Antonópulos, Javier Marra, Fabián Minelli, Iride Mockert, Fran Andrade, Jerónimo Giocondo Bosia, Romina Groppo, Jessica Abouchain, María Rojí.
Con la participación de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y de la Orquesta del Cervantes.
De jueves a domingo a las 20 h.
Localidades: 15.000 pesos. Descuento a jubilados y estudiantes.
Entradas disponibles próximamente en Alternativa Teatral y en la boletería del TNC (Libertad 815)