Skip to main content

Foto_Gustavo_Gavotti

La obra transcurre en el año 1975, cuando muere Franco. Rosario Garrido (Ana María Cores) – supuestamente – conoce a Federico García Lorca desde niño. Está profundamente enamorada de él, y en su imaginario, va contando toda la vida del autor, a través de sus obras.

El Maleficio de la Mariposa, La Zapatera Prodigiosa, Bodas de Sangre, Yerma, Doña Rosita la soltera, La casa de Bernarda Alba, y con la muerte de Federico su famoso poema “A las cinco de la tarde”, que mientras Cores lo pronuncia con profundo dolor, aparece la maravillosa cantaora y bailaora Carmen Mesa , en uno de los puntos más emocionantes de la puesta.

Además, hay tres músicas en el escenario que no sólo tocan sus instrumentos (Violín, piano y guitarra), sino que hacen los coros, cantan y bailan.

La capacidad vocal y escénica de Cores es sublime. Logra ponerse en el papel de cada uno de los personajes principales de las obras de Lorca, y se convierte en esas mujeres únicas y logra salir al instante con una capacidad que sólo una gran artista puede hacerlo.

La estética del espectáculo es onírico e impecable. Todo el trabajo en su conjunto se debe seguramente al aporte fundamental de su director, Nacho Medina.

Lorca fue asesinado con tan sólo 38 años, y resulta increíble lo prolífica que fue su obra; y como ha podido poner en palabras, el universo femenino.

Entrar en el mundo lorquiano es adentrarse en la pasión, en la locura, en ese cosmos de mujeres que lo cautivó y que él a su vez, la completó de una energía única.

“Las mujeres de Lorca”: simplemente glorioso

Foto_Gustavo_Gavotti

Las mujeres de Lorca

El musical de Marisé Monteiro basado en la vida y obra de Federico García Lorca, con dirección general y música original de Nacho Medina.

Con la actuación de Ana María Cores acompañada por Carmen Mesa (cantaora y bailaora), Giuliana Sosa (piano), Paula Carrizo (guitarra) y Lucía Cuesta (violín)

El diseño de escenografía y vestuario es de Azul Borenstein, el diseño de iluminación de Agnese Lozupone, la dirección musical, arreglos y arreglos corales es de Giuliana Sosa, la dirección vocal y coral es de Lali Vidal, el diseño coreográfico es de Eva Iglesias y el diseño de visuales de Juan Selva.

Las funciones tendrán lugar los sábados y domingos a las 17 horas en el  Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765)

Duración: 80 minutos

 

admin@quesigaelshow.ar

Una página web con mucha info del espectáculo: estrenos de teatro y cine, notas de salud , gourmet