La propuesta de hacer esta obra llegó a Ana María Orozco y Salvador del Solar hace tres años, siendo en ese entonces un proyecto de cine del director Francisco Lumerman, y en los ensayos del posible film surgió el proyecto de “El árbol más hermoso del mundo”
Es un encuentro entre dos desconocidos en una reserva natural abandonada a su suerte. Estos dos extraños antagónicos en sus personalidades van creando una conexión especial, y como nexo entre ellos, un árbol enfermo y añejo, que conecta a estas dos almas un tanto perdidas en la vida.
El personaje de Ana llega por accidente a ese lugar, queriendo escapar de algunos “fantasmas” y se cruza con Julián, este guardaparque, un tanto hostil y hosco, y gracias a ese desconocimiento que cada uno tiene del otro, terminan revelando algunas cosas que venían cargando desde hace mucho tiempo; y el hecho de soltarlo los modifica de tal manera, que nunca volverán a ser los mismos.
La obra pone de manifiesto que pasa cuando de pronto se pone pausa en el trajín de la vida cotidiana, y logran abstraerse de sus propias realidades.
Hay también en el texto muchas consideraciones sobre el cuidado del medio ambiente, los pueblos originarios y sus costumbres, la extracción de recursos naturales y daño al ecosistema, y los desastres naturales provocados por el ser humano. Y en ese contexto tan hostil, estos dos seres se encuentran, y al mismo tiempo ese árbol que muestra con tanta vehemencia que a este mundo no lo estamos cuidando como deberíamos hacerlo.
Toda la vida cargamos con un peso que tarda en salir, y una vez afuera, y en libertad…todo cambia.
EL ÁRBOL MÁS HERMOSO DEL MUNDO
CON ANA MARÍA OROZCO y SALVADOR DEL SOLAR
Escrita y dirigida por FRANCISCO LUMERMAN
en Moscú Teatro : Juan Ramírez de Velasco 535, CABA
Hasta el 23 de marzo
Sábados 19.00/ Domingos 20.00/
Ficha técnica:
Música original: Agustín Lumerman
Escenografía: Rodrigo Gonzalez Garillo
Iluminación: Ricardo Sica
Vestuario: Betiana Temkin
Diseño gráfico: Juan Manuel del Mármol
Fotografía: Lisa Palomino
Prensa: Varas Otero
Asistencia de dirección: Carolina del Niño Guzmán