Francisco Vicente Jamandreu nació en Mamaguita, a 50 km. de 25 de mayo, en la provincia de Buenos Aires. Fue protegido de las coperas de los Teatros y Cabaret Tabarís, Chantecler y Marabú, que estaban fascinadas con sus vestidos.
Tuvo un veloz ascenso en la industria del espectáculo y de la moda. Vistió a las actrices más importantes de esos años, entre ellas Zully Moreno, Fanny Navarro e Isabel Sarli, entre muchísimas estrellas del cine nacional. El diseñador conoció a Eva Duarte en 1944; y con los años se convirtió en su confidente.
La obra está inspirada en las memorias de Paco Jamandreu “Paquito (la cabeza contra el suelo)”. Es un pasaje por su vida, sus seres queridos, sus vínculos y sobre todo, la relación consigo mismo. Sus memorias están atravesadas por la relación con sus tías en su ciudad natal, su madre y su obsesión por los malvones, sus amantes y todas las mujeres de su vida.
Nicolás Martín se puso en la piel de Paco, quien no conocía al diseñador, pero al llegar al texto comienza a conocer su vida y se enamora del personaje, por su ser polémico, y por mostrar su homosexualidad públicamente, que era revolucionario para la época.
Un ser muy barroco, con un dejo de “maldad” en alguna de sus actitudes públicas y con muchos arranques de ira.
La obra se estrenó en 2022, siempre en el off. Hoy llega a la clase Corrientes, al Metropolitan.
En un momento clave de la puesta aparecen los “fantasmas” de Paco. Isabel Sarli en un conmovedor monólogo de la mano de Maiamar Abrodos y un aplauso de pie a la labor de la histriónica Lucía Adúriz Bravo, como Fanny Navarro y una de sus tías, entre otras. Por último, aparece Evita como una aparición para Paquito y su devoción por ella.
Cada una de estas mujeres tan emblemáticas cuenta en una versión reducida, parte de sus vidas y resulta muy enriquecedor, ya que además de conocer la vida del diseñador también repasa la historia de estas importantes figuras de la escena y la política argentina.
Paquito…la cabeza contra el suelo reivindica a la memoria y rescata además, a este señor tan particular, con una personalidad tan avasallante que más allá que estuviera en las sombras de las estrellas de una época, sobresalió con brillo propio.
FICHA TÉCNICA – ARTÍSTICA
Actúan: Nicolás Martin
Maiamar Abrodos
Lucía Adúriz Bravo
Matías López Barrios
Paola Medrano/Mariano Saborido (durante enero)
Pianista: Sebastián Sonenblum
Diseño de vestuario: Lara Sol Gaudini
Diseño de iluminación: Facundo David
Diseño de escenografía: Laura Copertino y Marcos Di Liscia
Adaptación de escenografía: Laura Copertino y Carmen Auzmendi
Coreografía: Mijal Katzowicz
Dirección musical: Dino Pérez
Asistencia técnica: Lola López Menalled/ Jhonatan Céspedes Roncall
Diseño gráfico: Martín Gorricho
Adaptaciones gráficas: Karina Hernández
Fotos: Irish Suarez
Redes: Borias comunicación
Prensa y comunicación: Varas Otero
Coproducción: NÜNproduce
Producción: Alejandra Menalle
Letras de canciones: Teo López Puccio, Natalia Casielles, Juanse Rausch
Composición musical: Teo López Puccio
Dramaturgia: Natalia Casielles
Dirección e idea original: Juanse Rausch
JUEVES 20:15H EN EL MET (Av. Corrientes 1343, CABA).
ENTRADAS EN VENTA POR PLATEANET Y EN LA BOLETERÍA DEL TEATRO