Dos hermanas que son se ven hace 20 años, completamente diferentes entre sí. Catalina (Gladys Florimonte) es emocional, todo lo lleva a flor de piel. Por otro lado está Julia (Nazarena Vélez), fóbica al extremo, individualista, sin sentimientos, que no le importa absolutamente nada que no sea ella misma.
En este contexto se produce un encuentro. Un día muy particular para Julia donde su vida la ve desmoronarse, pero no todo va a terminar ahí. Golpea a su puerta Catalina quien le dice: — “Hermanita, cuánto tiempo sin vernos”; y Julia sin reparo le cierra la puerta en la cara. Acaba de quedarse en la calle y le pide a su hermana asilo, quien ni por piedad, quiere que se quede.
Este es el comienzo de una sucesión de infortunios para ambas, un sinfín de situaciones desopilantes, donde el público se ríe constantemente.
La comedia fue un éxito en temporadas anteriores protagonizada por Verónica Llinás y Soledad Silveyra. Y en esta nueva versión con Vélez y Florimonte estrenaron en 2024, en Villa Carlos Paz, y hace unas semanas están en el Teatro Picadilly de la calle Corrientes. Ambas dirigidas por Manuel González Gil.
La relación de estas dos hermanas nunca fue buena. Sobrevuela todo el tiempo las diferencias entre ellas, su madre un tanto maltratadora, y Pedro, el marido de Catalina. Y un secreto de una de ellas, que cambia el rumbo de la historia. Entretanto, se tiran literalmente con todo, verbal y físicamente. Una quiere acercarse, la otra la detesta y se escapa.
Gladys Florimonte es una maestra de la comedia, cada una de sus salidas es desopilante, y dentro de su texto, hay momentos donde se dirige directamente al público e interactúa con ellos.
Un desafío para ambas actrices, después de un amplio recorrido en otro tipo de teatro.
Una comedia muy divertida, ágil, y para reflexionar sobre la complejidad de las relaciones familiares.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autor: Ramón Paso
Adaptación y dirección general: Manuel González Gil
Elenco: Nazarena Vélez / Gladys Florimonte
Música Original: Martín Bianchedi
Diseño de iluminación: Manuel González Gil / Hernando Teijeiro
Adaptación escenográfica: Héctor Pata Esquivel
Asistente de dirección: Valeria Elhalem
Diseño gráfico: Lucila Gejtman
Fotografía: Gabriel Machado
Prensa: Agencia AB – Alejandra Benevento
Producción ejecutiva: Claudio Cabré
Producción General: Juan Manuel Caballé / José y Ricardo Gallo
Productores Asociados: José Luis Letona / Carlos Bessone
FUNCIONES EN CAPITAL: VIERNES y SÁBADO 21h
TEATRO PICADILLY (Avenida Corrientes 1524)
ENTRADAS en PLATEANET