A 20 años de su estreno volvió “Porteñas” al Teatro Astral.
La obra comienza en el 1900 y van pasando las décadas, hasta llegar al retorno de la democracia en la década del 80.
Es muy emocionante descubrir cada uno de los personajes, todas ellas van revelando capas de sus vidas a medida que transcurre el tiempo y representan a una clase social. Habla de las diferencias existenciales y que a pesar de ello, puede existir la unidad.
Julia Calvo es la dueña de casa, representa a una clase social alta, su marido es político, ella va redescubriendo en su interior que no todo es como es, y que puede integrar en su mundo – un tanto superficial y discriminatorio – otras aristas interesantes.
Así como el personaje de Calvo, Cecilia Milone también es de una clase acomodada. Ella es inmutable, la mujer de un militar, margina a toda persona que no entre en su mundo; es a la vista, un ser exasperante y desagradable, pero como suele pasar, esconde detrás de su máscara, secretos y situaciones que la vida le pone por delante, para poder arrastrar con el tiempo, esos velos en los que vivió toda su vida.
Andrea Politti es la contracara del personaje de Milone, una luchadora por los derechos humanos, su marido es anarquista y ella embandera esa propuesta y es muy enriquecedor los debates que proponen tantas opiniones diferentes de mujeres en un mismo espacio.
Romina Ricci es la más liberal, ella ansía un mundo mejor, y va por ello. El amor es su cuenta pendiente, pero eso no le deja afuera de vivir la vida tal y como quiere vivirla.
Y por último Mica Riera, una mujer aparentemente sumisa, de clase obrera y trabajadora que va por la vida teniendo hijas , pariendo, sin ningún otro motivo aparente, pero que como todas ellas, en algún momento despierta a la vida y se revela.
La obra pasa por diferentes historias fuertes y relevantes del país, como lo fueron el sufragio femenino, la inclusión de la mujer en el ámbito social y laboral, las dictaduras, las luchas sociales, los avatares económicos, situaciones que aún hoy siguen existiendo.
Porteñas provoca emociones fuertes pero también hay muchísimo humor; entra y sale de la risa al llanto con un formato de video clip, muy bien planteado por su director Manuel González Gil, ACE de Oro en 2023. Son ocho décadas que bien podrán ser ocho capítulos de una serie.
El vestuario es un capítulo aparte. En cada década un color diferente y se distingue a la perfección la moda de cada época. Extraordinario!!
Esta obra es nuestra porque habla de Argentina con lo bueno y lo malo. El público transita por diferentes emociones. Aunque estés de un lado o de otro de la grieta tan manifiesta que hay entre estas mujeres, hay algo que duele en esta patria dividida, y si podés ponerte por un segundo en el lugar del otro, aún sin estar de acuerdo, simplemente eso, te produce una tibieza en el corazón.
De jueves a domingos en el Teatro Astral.
FICHA TÉCNICA
Autor: Manuel González Gil y Daniel Botti
Dirección: Manuel González Gil
Música original: Martín Bianchedi
Diseño de escenografía: Fernando Díaz
Diseño de iluminación: Hernan Tejeiro
Diseño de vestuario: Calandra Hock
Fotografía: Gabriel Machado
Producción General: Juan Manuel Caballé, Ricardo y José Luis Gallo