“Ven a mi casa esta Navidad” es una ópera prima de Sabrina Campos. El elenco está compuesto por Leonora Balcarce, Manuel Callau, Marita Ballesteros, Claudia Cantero, Mara Bestelli, Gabriel Fernández, Bárbara Massó, Guido Losantos, Isabela Terán, Valentín Wein, Alicia Labraga que protagonizan esta nueva comedia dramática navideña.
Una noche en donde pesa la soltería a los cuarenta años y el enfrentamiento a las elecciones de vida que atraviesa Inés (Leonora Balcarce).
SINOPSIS
Es una noche húmeda y pegajosa de mucho calor. Inés, una mujer de cuarenta años, maneja por la ciudad de Buenos Aires hacia el conurbano bonaerense. Se dirige a pasar Navidad con la familia política de su hermano a quienes no conoce.
Es un tiempo duro para ella. El teatro para el cual trabaja haciendo la prensa no le va a renovar el contrato, transita una nueva desilusión amorosa, y para coronar un año difícil, esta Navidad se enfrenta con el peso de la mirada ajena por no tener hijos ni pareja.
Durante estas horas de asedio familiar, Inés afronta los cuestionamientos que se abren acerca de sus decisiones de vida, revalorizando sus elecciones. En el medio de este vaivén emocional, atraviesa la noche con fortaleza, logrando transformar la soledad, en un sentimiento liberador de reafirmación como mujer.
NOTA DE LA DIRECTORA
La última Navidad antes de la pandemia, pasé la noche del veinticuatro con la familia de mi cuñada. Era allí la única soltera. Al momento del brindis, un familiar choca su copa con la mía y además de felicidades, me desea que el próximo año me traiga un novio.
De pronto algo allí se revela ¿Por qué una mujer parece incompleta si no tiene pareja a los cuarenta años? ¿Por qué socialmente se cree que tener hijos y formar una familia es un estado superador al de vivir solo?
“Ven a mi casa esta Navidad” es la invitación a esa experiencia: habitar la piel de una mujer adulta que por no ser madre ni estar en pareja, vive la presión del mandato social en el seno familiar. Es el viaje emocional de una mujer que navega entre la vulnerabilidad y la fortaleza bajo el peso de la mirada ajena. Es un retrato intimista y sensorial. Una forma de narrar la soledad.
Es una película que intenta reflexionar acerca de la mirada sobre la mujer y los mandatos tanto como de los vínculos y de la forma en que nos relacionamos. Habla también de cómo la familia puede ser contenedora a la vez que devoradora y plantea finalmente el interrogante de pensar cómo evolucionar hacia un ser humano sensiblemente más empático.
FICHA TÉCNICA
Directora: Sabrina Campos
Guion: Sabrina Campos
Duración: 83 min
Compañía Productora: Tarea Fina
Productor: Juan Pablo Miller
Jefa de Producción: Mariana Ponisio
Director de Fotografía: Iván Gierasinchuk
Diseño de Sonido: Catriel Vildosola
Montaje: Josefina Llobet
Sonido: Guillermo Pico
Directora de Arte: Marina Gurman
Vestuarista: Mariana Seropian
Maquillaje y pelo: Néstor Burgos
Género: Comedia dramática