
Cantata Foto crédito: Carlos Furman
El Complejo Teatral de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura de la Ciudad informan que Cantata, la obra del coreógrafo italiano Mauro Bigonzetti, interpretada por el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, podrá verse nuevamente el viernes 1° y el sábado 2 de diciembre a las 20 horas en el Anfiteatro “Eva Perón” del Parque Centenario (Leopoldo Marechal 832).
La obra tiene música original y tradicional de Grupo ASSURD + Enza Pagliara – Enza Alessandra Prestia.
Espectáculo en co-producción con el Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires y el Teatro Coliseo, en el marco del ciclo Italia XXI.
Duración: 70 minutos
Entrada gratuita con reserva previa en https://www.formulariosgcba.gob.ar/bmJMBlj7e54p7rxa6VPp/canal/web
El asistente de coreografía es Roberto Zamorano, el diseño de vestuario es de Helena de Medeiros y el diseño de iluminación de Carlo Cerri. La reposición de vestuario es de Lula Rojo y la de iluminación de Gabriel Tobares.
Los integrantes del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín -dirigido por Andrea Chinetti y co-dirigido por Diego Poblete- son Constanza Agüero, Brenda Arana, Camila Arechavaleta, Adriel Ballatore, Lucía Bargados, Juan Camargo, Carolina Capriati, Matías Coria, Francisco De Assis, Matías De Cruz, Flavia Dilorenzo, Lautaro Dolz, Rodrigo Etelechea, Fiorella Federico, Paula Ferraris, Gastón Gómez, Darcio Gonçales, Jonás Grassi, Alejo Herrera, Daniela López, Vicente Manzoni, David Millán, Boris Pereyra, Silvina Pérez, Eliana Picallo, Andrea Pollini, Eva Prediger, Lara Rodríguez, Rubén Rodríguez, Damián Saban, Ivana Santaella, Manuela Suárez Poch y Antonella Zanutto.
Las asistentes coreográficas son Elizabeth Rodríguez y Melisa Buchelli.

Cantata-MAURO-BIGONZETTI
-Foto-Carlos-Furman
EL ESPECTÁCULO
Cantata es una coreografía que bulle con los típicos y vibrantes colores del sur de Italia. Una danza instintiva y vital, cuyos gestos apasionados y viscerales evocan el estilo de belleza del Mediterráneo. Con una danza instintiva y vital, Cantata explora las diferentes facetas de la relación entre el hombre y la mujer: seducción, pasión, peleas, celos.
Fue creada originalmente en 2001 para el Ballet Gulbenkian (Lisboa, Portugal) y a lo largo de los años la presentaron diversas compañías del mundo. Fue definida por The Boston Globe como “humana y desenfadada”, mientras que de acuerdo al Daily News Egypt (El Cairo) “irradia pasión y energía”, al tiempo que La Presse (Montreal) la calificó como “un estrépito vesubiano”.
En Buenos Aires, fue estrenada en 2022 en el Teatro Coliseo y luego se presentó en temporada en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín. Recientemente pudo verse en el Teatro Presidente Alvear y se ofreció en gira en el interior de Argentina y en Montevideo, siempre con excelente repercusión.