Skip to main content

En el Congreso Argentino de Nutrición, que se llevó a cabo en Mar del Plata, el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA) presentó los resultados de una investigación sobre la alimentación de los bebés entre 6 y 12 meses.

– En niños de 6 a 12 meses, una alimentación de baja calidad nutricional con déficits de nutrientes esenciales y excesos en sodio, proteínas o azúcares puede ser el inicio temprano de situaciones que comprometan la salud futura.

– Un estudio llevado adelante por el Centro de Estudios sobre Política y Economía de la Alimentación (CEPEA), que acaba de ser presentado en el Congreso Argentino de Nutrición, mostró que, en nuestro país, la dieta en esa etapa de la vida, en promedio, está por encima de lo recomendado en aporte de proteínas y sodio, y por debajo en ácidos grasos omega-3 (esencial), zinc y hierro.

– Esta investigación, que se basó en los datos de la 2a Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, halló que los excesos y déficits de la dieta son más pronunciados en quienes abandonan la lactancia materna y consumen leche de vaca, que está contra indicada en esa etapa precisamente por la sobrecarga de algunos nutrientes en ese momento del desarrollo de los niños y niñas.

Acerca de CEPEA

Es el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación, creado en 2009 y conformado como un equipo de profesionales de nutrición con una fuerte vocación por estudiar los problemas y luego promover el diseño o transformación de las políticas que inciden sobre nuestro sistema alimentario, en una dimensión saludable y sustentable.