Skip to main content

“Los Mosqueteros del Rey”, es una obra emblemática que se estrenó en 1991 con un elenco de notables actores como Miguel Ángel Solá (cuyo personaje fue suplantado luego por Jorge Marrale), Juan Leyrado, Darío Grandinetti y Hugo Arana. Fueron cinco años de éxitos indiscutidos con múltiples premios de la crítica especializada:

La obra fue escrita por Manuel González Gil como espectáculo infantil, de hecho, funcionó como tal un tiempo y en la que veían que los adultos la disfrutaban muchísimo y así fue como con algunos cambios, se hizo la versión para mayores, que es la que pueden disfrutar en la actualidad.

¿Qué sucede con los espectadores cuando van al teatro?, Siempre ven la obra montada, todo lo que está bien. En Los Mosqueteros se muestra todo lo contario, es divertido y trágico a la vez. La obra muestra los miedos e inseguridades, el intentar que las cosas salgan bien cuando se ve que van de mal en peor.

Un grupo de cuatro actores intenta contar la historia de “Los Tres Mosqueteros” de Alejandro Dumas. Pero pasan veinticinco minutos y recién están por la tercera página, entre decenas de gags y malos entendidos, correcciones del texto y vuelta a empezar, una y otra vez. En la complejidad de la obra, empiezan a tropezar con los apuntes, y en esos errores constantes, se produce un desmadre total.

Cada uno de los personajes tiene una particularidad que lo destaca y que los hace realmente únicos. Jorge Suárez es el actor serio que intenta hasta lo imposible para que todo salga bien, aunque no logra nada y se frustra todo el tiempo; debido a que el resto de los integrantes le impide que el trabajo salga bien. Ellos son: Nicolás Cabré, Nicolás Scarpino y Fredy Villareal que le hacen literalmente, la vida imposible.

También se habla del compañerismo. En el final terminan cantando “la amistad es lo primero”, con una pantalla en el fondo del escenario donde se pueden ver imágenes de íconos de la comicidad argentina y mundial como Charles Chaplin, Los tres Chiflados, Abbott y Costello, Tato Bores, Carlitos Balá, Olmedo, Niní Marshall y tantos/as más que nos arrancaron una sonrisa en algún momento de nuestras vidas.

Desopilante, para reír a carcajadas de principio a fin. Garantía de diversión, que por estos tiempos…no es poca cosa.

Miryam Bloch

FICHA TÉCNICA

LIBRO Y DIRECCIÓN: Manuel González Gil

MÚSICA: Martin Bianchedi

COREOGRAFÍA: Rubén Cuello

ESCENOGRAFÍA: Julieta Ascar

VESTUARIO: Sofía Di Nunzio

ILUMINACIÓN: Eli Sirlin

PRODUCCIÓN GENERAL:  Julio y Ricardo Gallo – Juan Manuel Caballé

PRENSA Y COMUNICACIÓN: Raquel Flotta

Funciones: jueves 20.30hs, viernes y sábados a las 20 y domingos a las 18.30

Teatro Astral : Avda Corrientes 1639