Skip to main content

Celsa, una mujer paraguaya de 72 años, cura su cuerpo y su alma con las hierbas de su selvático jardín. Todavía siente la prisión y tortura vividos hace 45 años en el campo de concentración de Emboscada en Paraguay durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Allí, la sombra de un frondoso Guapo’y la cobijó junto a su madre, su pequeño hijo y sus compañeros detenidos.

Sin embargo, el olvido amenaza la sanación; la de Celsa y la de un pueblo sometido a una desmemoria impuesta. El pasado resuena; el país es gobernado por el hijo de la mano derecha del dictador.

ESTRENO: 21 DE SEPTIEMBRE

LA HISTORIA QUE NOS TOCA

La historia llega a las manos de Sofía Paoli Thorne a partir de un recorte periodístico llamado «Canciones de cuna en los calabozos de Stroessner»; un artículo sobre niños nacidos en prisión en Paraguay durante la dictadura.

“Algo de esos relatos latía fuertemente en mí, pero todavía no entendía el motivo”, expresa Sofía Paoli Thorne. Ella misma llegó al Paraguay poco después del golpe de 1989 junto a su familia, exiliados desde Perú.

«Guapo’y» es para mí la confirmación de que las historias nos encuentran. Celsa, con su amabilidad y simplicidad, me enseña la importancia de luchar acompañadas. También que la sanación no se puede llevar adelante sin el encuentro con una misma; con sus imágenes y recuerdos. Con los puntos de dolor”

Para Sofía, el tránsito de Celsa es la necesidad del pueblo paraguayo; la necesidad de no olvidar y de no permitir que la desmemoria sea promulgada por los actuales dirigentes que reivindican los peores años de la historia de un país, años de terror y silencio. “«Guapo’y» es un relato urgente de un cuerpo doliente que necesita sanar”, asegura.

FICHA TÉCNICA

Testimonios: Celsa Ramirez Rodas, Ma. Lina Rodas, Derlis Villagra

Título original: Guapo’y

Dirección: Sofía Paoli Thorne

Fotografía: Delfina Margulis Darriba y Willi Behnisch

Montaje: Cecilia Almeida Saquieres

Diseño de sonido: Dahia Valenzuela

Sonido directo: Diego Kartaszewicz

Productoras: Tekoha Audiovisual, Mita’i Films, Algo que se mueve

Productores: Sofía Paoli Thorne, Gabriela Cueto, Federico Pozzi y Nadia Martínez

Año: 2022

Duración: 72  min.

Género: Documental

Países: Paraguay / Argentina / Catar

Distribuidora: Hasta 30 Minutos