Skip to main content

El Ministerio de Cultura y el Complejo Teatral de Buenos Aires informan que el miércoles 20 de septiembre a las 20.30 horas tendrá lugar, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530), el estreno de Largo viaje de un día hacia la noche de Eugene O’Neill, con dirección de Luciano Suardi.

El elenco está integrado por Arturo Puig, Selva Alemán, Lautaro Delgado Tymruk, Diego Gentile y Julia Gárriz. La asistencia artística es de Julieta Abriola, el desarrollo creativo de Selva Alemán, Arturo Puig y Luciano Suardi, la música original y el diseño sonoro son de Carmen Baliero, el diseño de iluminación es de Jorge Pastorino y el diseño de escenografía y vestuario de Graciela Galán.

Las funciones se ofrecerán de miércoles a domingos a las 20.30 horas.

Platea $ 3.500 Miércoles $ 2.000

Duración: 115 minutos

Long Day’s Journey Into Night se presenta mediante un acuerdo especial con United Talent Agency, a través de The Marton Agency (New York) y la Agencia Literaria F & F (Argentina)

LA OBRA

Con elementos de la vida del propio autor, Largo viaje de un día hacia la noche gira en torno a los conflictos de una familia norteamericana quebrada por las frustraciones y los vicios. Mary, una mujer presa de una adicción imposible de desarraigar, está casada con James Tyrone, un actor que ha pasado su vida haciendo giras sin poder formar un verdadero hogar y llevando frecuentemente a su esposa, que de joven soñaba con ser monja o concertista de piano, como acompañante.

Tienen dos hijos, Edmund y Jamie, quienes consideran que la tacañería de su padre es la causa de muchos de los males de la familia. Edmund muestra talento para la poesía pero está gravemente enfermo, mientras que Jamie, obligado por su padre a dedicarse al teatro, no logra encaminarse y gasta todo el dinero que cae en sus manos en bebida.

La obra transcurre en la casa de verano de los Tyrone, desde la mañana hasta la noche del mismo día y muestra las expectativas que tiene la familia de que Mary se recupere, expectativas que se van frustrando a medida que pasan las horas. Y mientras tanto, van saliendo a la luz tragedias del pasado, resentimientos, decepciones y demostraciones de afecto, a pesar de todo.

Un enorme ventanal acompañará el paso del tiempo a través de las distintas luces del día y una neblina que llega, se disipa y vuelve a aparecer como ocultando y volviendo mostrar los tormentos del vínculo familiar. Una gran escalera central da al piso de las habitaciones y es el riesgo y la amenaza de subirla que posibilitará a la madre volver a drogarse. Desde el faro llega el ulular de una sirena que, casi como un gemido, refuerza los pesares de la historia.

Eugene O’ Neill entregó una copia del manuscrito de Largo viaje de un día hacia la noche en 1945, a la editorial Random House, con la condición de que no se publicara hasta 25 años después de su muerte; y, por entonces, había decidido que nunca se representara.

Tras morir el dramaturgo, Carlotta Monterey, su esposa y a quien había dedicado la obra, tomó la decisión de dar a conocerla. Su estreno mundial -que exigió cuatro horas y media de representación- tuvo lugar en 1956, no en los Estados Unidos, sino en el Teatro Real de Estocolmo.

Sólo por mencionar una de las representaciones extranjeras de esta pieza, puede recordarse la de 2003, en el teatro Plymouth de Broadway, en Nueva York, con un elenco integrado por Brian Dennehy, Vanessa Redgrave, Philip Seymour Hoffman, Robert Sean Leonard y Fiana Toibin.

A O’ Neill se le entregó un Premio Pulitzer póstumo por esta obra.

Esta obra se estrenó también en el Teatro Regio en 2010 (y se repuso en la Sala Casacuberta en 2011) bajo la dirección de Villanueva Cosse, con un elenco integrado por Claudia Lapacó, Daniel Fanego, Sergio Surraco, Agustín Rittano y Gimena Riestra.