Por noveno año consecutivo tenemos el placer de presentar ESPANORAMAS, la muestra de cine español organizada por la Embajada de España y el Centro Cultural de España en Buenos Aires junto al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Complejo Teatral, a la Fundación Cinemateca Argentina, y con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura de España.
A lo largo de ocho ediciones y con más de cien películas exhibidas, ESPANORAMAS se ha afianzado como una ventana abierta a lo mejor del cine español más reciente. Un verdadero mosaico de imágenes que, visto en retrospectiva, permite seguir la consolidación a lo largo de casi una década de una nueva generación de cineastas e intérpretes. Protagonistas de sus historias, pero también de la renovación de la producción cinematográfica española, cada vez más abierta, diversa y acorde con su tiempo y el país que refleja.
La edición de 2023 viene marcada por varias novedades. En primer lugar, la programación de la muestra, responsabilidad como cada año de Fran Gayo, se divide este año en dos secciones. La más amplia la conforman nueve películas recientes que comparten un elemento común: haber sido realizadas por directoras mujeres.
De esta manera ESPANORAMAS continúa reflejando la perspectiva de género según las prioridades de la política exterior y de cooperación española, y al mismo tiempo, reconoce que una generación de jóvenes mujeres cineastas nacidas en los años 70 y 80, como Elena López Riera, Pilar Palomero, Meritxell Colell o Alauda Ruiz de Azúa, se sitúa a la vanguardia de la renovación del cine español a la que antes se hacía referencia.
Además, la muestra incluye un foco especial dedicado a Carlos Saura, homenaje en el año de su fallecimiento a quien tan especial relación mantuvo con Argentina, su cultura y sus espectadores. Títulos icónicos de su filmografía como Ay, Carmela o Cría cuervos volverán a encontrarse con el público argentino para revelar que la obra del genial realizador aragonés no ha perdido ni un ápice de su vigencia.
Por otro lado, y como muestra del interés sostenido por el cine español, ESPANORAMAS sigue creciendo. Al igual que en 2022, la muestra se proyectará en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Y adicionalmente, como novedad, 2023 incluirá también parada en Santiago de Chile, en una edición de la muestra coorganizada con el Centro Cultural de España en la capital transandina.
Como en cada una de sus ediciones, ESPANORAMAS renueva su apuesta por la calidad y la diversidad de las propuestas como criterios de programación. Esperamos que la muestra sirva para seguir reforzando el vínculo de cada vez más espectadores con nuestro cine y contribuyendo a esa sucesión de intercambios y miradas recíprocas a través de la cual se construyen las relaciones culturales entre nuestros países.
9ª MUESTRA DE CINE ESPAÑOL EN ARGENTINA
— del 29 de junio al 8 de julio 2023 —
Sala Leopoldo Lugones
Nueve películas recientes realizadas por directoras españolas y un foco en homenaje a Carlos Saura.
Programación
El agua, de Elena López Riera
La voluntaria, de Nely Reguera
La maternal, de Pilar Palomero
Dúo, de Meritxell Colell
Cinco lobitos, Alauda Ruiz de Azúa
La amiga de mi amiga, de Zaida Carmona
Cuerpo abierto, Ángeles Huerta
La visita y un jardín secreto, de Irene M. Borrego
A las mujeres de España. María Lejárraga, de Laura Hojman
Foco Carlos Saura
Cría cuervos
Deprisa, deprisa
La caza
¡Ay, Carmela!
Venta de tickets: https://complejoteatral.gob.ar/cine
General $900 (Jubilados / Estudiantes $500)